Contador de visitas

Bienvenido a tu blog

Entra. Estás en tu casa

miércoles, 7 de diciembre de 2011

MESA REDONDA ORGANIZADA POR EL CENTRO

Como se había anunciado, hoy ha tenido lugar la Mesa Redonda acerca de la Reforma de la Constitución. Un buen número de alumnos y alumnas de los diversos planes han asistido a la misma.
El objetivo era debatir sobre la necesidad o no de realizar cambios a nuestra actual constitución.
Comenzó el acto con la presentación de la mesa por parte del Jefe de Estudios, Antonio Vegara. La misma estuvo formada por José Antonio Aguilar Trujillo, alumno y propulsor; José Mª Barea Bernal, asesor jurídico del Excmo. Ayuntamiento; Rogelio Ruiz Valverde, catedrático de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales en la Universidad de Niza (Francia), Javier Mohedano Ruano, Profesor de Lengua y Literatura del IES Almadraba de Tarifa.
Se comenzó el acto con un repaso histórico desde la España de La Pepa hasta nuestra actual Constitución, de mano de José Antonio Aguilar, para, a continuación, tomar la palabra Rogelio Ruiz, en cuya intervención resaltó la importante presencia de España en el extranjero, así como la cautela de afrontar cambios y que éstos siempre respondiensen a un imperativo social.
Seguidamente José Mª Barea se centró en la exposición en el último y único cambio obrado hasta el momento, a saber el polémico artículo 135 de estabilidad presupuestaria y la innecesidad del mismo a su criterio, así como la cautela en hacer cambios, comparando dos constituciones: la nuestra con 33 años y 136 artículos y la estadounidense con 230 años, 7 artículos y sólo 11 enmiendas en toda su historia. Coincidiendo con el ponente anterior en que sólo los cambios deben surgir de una verdadera necesidad y demanda social.
Por último Javier Mohedano fue muy explícito en la necesidad de la reforma fijando primero las que han sido demandadas por la sociedad, la pertinencia o no del Senado y la paridad en cuanto a la sucesión de la corona. Habló también sobre la necesidad de delimitar competencias, de que las generaciones posteriores a 1978 puedan sentirse protagonistas de la Constitución... Fue muy crítico en cuanto a que las reformas deban ser no solo conocidas por el pueblo sino demandadas y decididas por él.
Aunque la mesa no ha sido muy redonda, dado que se ha limitado a la exposición, por turnos, de los puntos de vista de los tres invitados, no habiendo lugar al debate, sí ha sido enriquecedora, hemos de ver ahora como queda el porcentaje de nuestra encuesta, que en esta primera edición ha contado con un total de participación de 44 personas, el 68% opina que debe haber reforma constitucional, el 7% que no y el 24% no sabía.
Día de la Constitución

1 comentario:

  1. es el primer año que bengo a las clase de adultos y estoi muy contenta de haber benido e hecho muchas amistades mari carmen es muy pasiente con nosotros

    IC

    ResponderEliminar